Los solicitantes del carnet deberán demostrar conocimientos de las siguientes materias:
● La normativa sobre tiempos de conducción y de descanso y utilización del aparato de control regulados en el Reglamento (CE) núm. 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, y en el Reglamento (CEE) núm. 3821/1985 del Consejo, de 20 de diciembre de 1985. Así como lo dispuesto en el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, modificado por el Real Decreto 902/2007, de 6 de julio, en lo relativo al tiempo de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
● Las precauciones a tener en cuenta para desmontar y colocar las ruedas.
● La normativa sobre masas y dimensiones de los vehículos y sobre limitadores de velocidad.
● Obstaculización de la visibilidad para el conductor y los demás usuarios causadas por las características del vehículo y su carga.
● Principios de construcción y funcionamiento de: motores de combustión interna, líquidos (por ejemplo, aceite para motores, líquido refrigerador, líquido de limpieza), circuito de combustible, sistema eléctrico, sistema de arranque, sistema de transmisión (embrague, caja de cambios, etc.).
● Aspectos generales en materia de lubricación y protección anticongelante.
● Construcción, montaje, utilización correcta y mantenimiento de los neumáticos.
● Tipos, principios de funcionamiento, partes principales, conexiones, empleo y mantenimiento cotidiano de los mecanismos de frenado y aceleración.
● Métodos de busca de las causas de una avería y capacidad para efectuar pequeñas reparaciones con ayuda de las herramientas adecuadas.
● La normativa relativa a las personas transportadas y a la responsabilidad del conductor en el transporte de pasajeros de todo tipo de autobuses.
● Factores y cuestiones de seguridad vial concernientes a los conductores.
● Influencia del viento en la trayectoria del vehículo.
● La utilización económica de los vehículos.
● Factores de seguridad relativos a la carga del vehículo: control de la carga (colocación y sujeción), dificultades con diferentes tipos de carga (líquidos, cargas que cuelgan), carga y descarga de mercancías y empleo del material destinado a tal efecto.
● Principios de construcción y funcionamiento de: motores de combustión interna, líquidos (por ejemplo, aceite para motores, líquido refrigerador, líquido de limpieza), circuito de combustible, sistema eléctrico, sistema de arranque, sistema de transmisión (embrague, caja de cambios, etc.).
● Aspectos generales en materia de lubricación y protección anticongelante.
● Construcción, montaje, utilización correcta y mantenimiento de los neumáticos.
● Tipos, principios de funcionamiento, partes principales, conexiones, empleo y mantenimiento cotidiano de los mecanismos de frenado y aceleración.
● Métodos de busca de las causas de una avería y capacidad para efectuar pequeñas reparaciones con ayuda de las herramientas adecuadas.
● Mantenimiento preventivo de vehículos e intervenciones habituales necesarias.
● Aspectos elementales de la responsabilidad del conductor en lo que se refiere al recibo, el transporte y la entrega de las mercancías de conformidad con las condiciones convenidas.
● Factores y cuestiones de seguridad vial concernientes a los conductores.
Se permiten un máximo de dos respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba común.
Para ayudarte a superar la prueba teórica, además de la enseñanza tradicional, ponemos a tu disposición nuestra plataforma de online. De esta forma, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo.
Si buscas obtener el carnet para conducir camiones, es esencial superar el examen teórico específico, que evalúa tus conocimientos sobre materias clave para garantizar la seguridad y eficiencia en la conducción profesional.
En este examen se abordan temas fundamentales como la normativa europea y nacional sobre tiempos de conducción, descanso y la utilización correcta del tacógrafo, así como la legislación relacionada con jornadas especiales de trabajo para el transporte por carretera. Es imprescindible conocer estas normativas para asegurar tanto tu seguridad como la de los demás usuarios de la vía.
Además, deberás demostrar dominio sobre aspectos técnicos del vehículo, como la instalación y mantenimiento correcto de los neumáticos, principios básicos de funcionamiento del motor, sistemas eléctricos, de transmisión y frenado, además de técnicas para identificar y resolver pequeñas averías con las herramientas adecuadas.
Otro aspecto importante que se evaluará son las precauciones relativas a la carga y descarga del camión, incluyendo la correcta colocación y sujeción de diferentes tipos de mercancías, desde cargas líquidas hasta materiales pesados o colgantes, para evitar accidentes o incidentes en carretera.
Se examinarán también factores relacionados con la seguridad vial, como la influencia del viento en la conducción, limitaciones visuales provocadas por el vehículo y su carga, así como la normativa vigente sobre dimensiones, masas y limitadores de velocidad para camiones.
Para superar esta prueba se permiten un máximo de dos errores. Por ello, Autoescuela Piedra pone a tu disposición, además de la enseñanza tradicional, una plataforma online exclusiva. Con esta herramienta podrás estudiar y asimilar los contenidos a tu propio ritmo, reforzando tu aprendizaje y asegurando tu éxito en el examen.
¡Prepárate con Autoescuela Piedra y obtén tu carnet de camión con total garantía!
¡Contacta ahora!