Los solicitantes del carnet C deberán demostrar conocimientos de las siguientes materias:
● La normativa sobre tiempos de conducción y de descanso y utilización del aparato de control regulados en el Reglamento (CE) núm. 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, y en el Reglamento (CEE) núm. 3821/1985 del Consejo, de 20 de diciembre de 1985. Así como lo dispuesto en el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, modificado por el Real Decreto 902/2007, de 6 de julio, en lo relativo al tiempo de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera.
● La normativa específica sobre la circulación de los vehículos de transporte de mercancías.
● Los documentos relativos al conductor, a los vehículos y a los transportes requeridos en el transporte de mercancías en tráfico nacional e internacional.
● Conducta que se debe observar en caso de accidente, conocimientos de las medidas que hay que tomar en accidentes y ocasiones similares, incluidas las medidas de emergencia y los primeros auxilios.
● Las precauciones a tener en cuenta para desmontar y colocar las ruedas.
● La normativa sobre masas y dimensiones de los vehículos y sobre limitadores de velocidad.
● Obstaculización de la visibilidad para el conductor y los demás usuarios causadas por las características del vehículo y su carga.
● Utilización de los sistemas de frenado y reducción de velocidad.
● Influencia del viento en la trayectoria del vehículo.
● La utilización económica de los vehículos.
● Factores de seguridad relativos a la carga del vehículo: control de la carga (colocación y sujeción), dificultades con diferentes tipos de carga (líquidos, cargas que cuelgan), carga y descarga de mercancías y empleo del material destinado a tal efecto.
● Principios de construcción y funcionamiento de: motores de combustión interna, líquidos (por ejemplo, aceite para motores, líquido refrigerador, líquido de limpieza), circuito de combustible, sistema eléctrico, sistema de arranque, sistema de transmisión (embrague, caja de cambios, etc.).
● Aspectos generales en materia de lubricación y protección anticongelante.
● Construcción, montaje, utilización correcta y mantenimiento de los neumáticos.
● Tipos, principios de funcionamiento, partes principales, conexiones, empleo y mantenimiento cotidiano de los mecanismos de frenado y aceleración.
● Métodos de busca de las causas de una avería y capacidad para efectuar pequeñas reparaciones con ayuda de las herramientas adecuadas.
● Mantenimiento preventivo de vehículos e intervenciones habituales necesarias.
● Aspectos elementales de la responsabilidad del conductor en lo que se refiere al recibo, el transporte y la entrega de las mercancías de conformidad con las condiciones convenidas.
● Factores y cuestiones de seguridad vial concernientes a los conductores.
Se te permiten un máximo de dos respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba común.
Para ayudarte a superar la prueba teórica, además de la enseñanza tradicional, ponemos a tu disposición nuestra plataforma online de esta forma, irás avanzando en el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos a tu ritmo.
Si estás en el camino para conseguir tu Permiso C, uno de los pasos clave es superar el Examen Teórico Específico de Camión. Este no es un simple test de tráfico como el del carnet de coche. Aquí hablamos de conocimientos técnicos, normativas y factores de seguridad que te convertirán en un conductor profesional de vehículos pesados.
Pero no te preocupes, porque vamos a explicarte qué temas entran en el examen y cómo puedes prepararte para aprobarlo sin problemas.
¿Qué evalúa el Examen Teórico del Permiso C?
Este examen teórico está diseñado para asegurarse de que dominas todos los aspectos clave de la conducción de camiones. Aquí tienes un resumen de los temas más importantes que te van a preguntar:
- Normativa sobre tiempos de conducción y descanso: Los conductores profesionales tienen tiempos de conducción y descanso regulados por ley para evitar la fatiga al volante. Por ello, es fundamental conocer el Reglamento (CE) 561/2006 y el Reglamento (CEE) 3821/1985. Además, también debes familiarizarte con las disposiciones del Real Decreto 1561/1995, ya que regulan aspectos clave sobre las jornadas de trabajo en el sector del transporte.
- Normativa de circulación para vehículos de transporte de mercancías: Los camiones tienen restricciones y normativas específicas que debes conocer a la perfección. Entre ellas, se incluyen los límites de velocidad, las zonas de acceso restringido y el uso obligatorio del tacógrafo. Por lo tanto, es imprescindible estar al tanto de estas reglas para garantizar una conducción segura y conforme a la ley.
- Documentación obligatoria: Como conductor profesional, es esencial que sepas qué documentos debes llevar en todo momento. Tanto para ti como para tu vehículo, hay permisos, certificados y registros que son obligatorios en el transporte nacional e internacional. De lo contrario, podrías enfrentarte a sanciones o problemas legales.
- Seguridad y comportamiento en caso de accidente: Como conductor profesional, debes conocer las medidas de emergencia y primeros auxilios en caso de accidente.
- Mantenimiento del camión y mecánica básica: No se trata de ser mecánico, pero sí de saber detectar averías y hacer pequeñas reparaciones. Debes conocer el funcionamiento de frenos, transmisión, sistema eléctrico, motor, neumáticos y lubricación.
- Factores de seguridad en la carga del vehículo: La carga mal distribuida es uno de los principales riesgos en la conducción de camiones. Por eso, el examen incluye temas como sujeción de la carga, estabilidad del vehículo y dificultades con diferentes tipos de mercancía.
- Condiciones meteorológicas y conducción: El viento, la lluvia o el hielo afectan más a un camión que a un coche. En el examen te preguntarán sobre cómo ajustar tu conducción ante estas condiciones.
¿Cuántos fallos se permiten en el examen?
Este examen es eliminatorio, por lo que no puedes pasar a la siguiente prueba si no lo apruebas. Sin embargo, puedes cometer hasta dos errores sin que esto afecte tu resultado.
Conclusión: ¿Por qué es importante este examen?
El Examen Teórico Específico de Camión es mucho más que una prueba para conseguir tu carnet. Es el primer paso para asegurarte de que, cuando estés al volante de un camión de gran tonelaje, lo hagas con seguridad y conocimiento.
En Autoescuela Piedra, te ofrecemos formación teórica y práctica con los mejores profesionales para que superes tu examen con facilidad.
Así que, si quieres conseguir tu Permiso C y convertirte en conductor profesional, contáctanos y empieza tu formación hoy mismo.
¡Contacta ahora!